La terapia de masaje tailandés incluye técnicas que van desde el masaje de tejidos profundos hasta estiramientos similares a los del yoga. Ofrece beneficios científicamente comprobados, como la mejora del dolor crónico y la flexibilidad articular.
1. Alivio del dolor
Un estudio ha revelado que el masaje tailandés puede aliviar el dolor en ciertos problemas. Por ejemplo, la extensión corporal que se produce durante la terapia puede ser útil para personas con dolor de cuello y espalda. Una investigación comparó la eficacia del masaje tailandés con la movilización articular, una terapia manual que reubica pasivamente las articulaciones para mejorar la amplitud de movimiento y aliviar el dolor. El estudio descubrió que el masaje tailandés era tan eficaz como la movilización articular para disminuir el dolor y la discapacidad a corto plazo en personas con dolor lumbar crónico.Únete a nosotros masaje thai sitio web
Otro estudio analizó los efectos del masaje tailandés en el síndrome de dolor miofascial (SDM).
Este problema se caracteriza por dolor muscular que puede ser transitorio o persistente, y presentarse tanto de forma localizada como referida, es decir, el dolor se siente en una zona distinta a su origen. El estudio reveló que el masaje tailandés tuvo efectos beneficiosos en personas con síndrome de dolor miofascial (SDM) con síntomas en la parte superior de la espalda. La terapia de masaje tailandés también redujo las molestias miofasciales en todo el cuerpo.
2. Puede ayudar a aliviar el dolor persistente
El dolor persistente es un problema complejo con numerosas causas y factores de riesgo. Sin embargo, algunos estudios indican que el masaje tailandés podría ayudar a tratar ciertos casos de dolor crónico.
Un estudio de 2024 halló que el masaje tailandés puede ayudar a aliviar el dolor en personas con dolor crónico durante aproximadamente 15 semanas. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor este resultado y determinar los posibles efectos a largo plazo del masaje tailandés en el dolor crónico.
3. Puede mejorar la salud mental
Al igual que otras formas de masaje terapéutico, el masaje tailandés puede hacer que las personas se sientan más tranquilas y con mayor equilibrio psicológico. Algunos estudios han encontrado que también puede tener efectos beneficiosos para el bienestar mental. Por ejemplo, se ha descubierto que el masaje tailandés puede aliviar la ansiedad, el estrés y la tensión, además de favorecer el descanso.
4. Puede mejorar la función muscular después de un accidente cerebrovascular
El masaje tailandés puede ser beneficioso para las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. Por ejemplo, un estudio comparó la fisioterapia con el masaje tailandés para tratar a personas que habían sufrido un accidente cerebrovascular. La investigación descubrió que el masaje tailandés era igual de eficaz que la fisioterapia para aliviar la espasticidad muscular (rigidez muscular) y mejorar la función muscular general. El masaje tailandés también logró mejorar la calidad de vida de estas personas.
5. Podría aliviar los síntomas del tracto urinario
Algunos estudios han demostrado que el masaje tailandés puede ayudar a aliviar los síntomas asociados con ciertos trastornos del sistema urinario. Una investigación analizó los síntomas del tracto urinario inferior en personas mayores con hiperplasia prostática benigna (HPB), una afección en la que la próstata aumenta de tamaño, causando problemas urinarios, incomodidad y dolor. El estudio descubrió que el masaje tailandés redujo sus síntomas y fue comparable a un medicamento llamado tamsulosina, que se suele recetar para tratar los problemas del tracto urinario causados por el agrandamiento de la próstata.
¿Qué hace único al masaje tailandés?
El masaje tailandés es un tipo tradicional de masaje terapéutico que se practica en Tailandia desde hace miles de años.
Se cree que esta técnica se originó en la India en la época de Buda y posteriormente se extendió por Asia, donde evolucionó hasta convertirse en lo que hoy se conoce como masaje tailandés.
El masaje tailandés se considera una de las formas más populares de medicina natural que se practican en Tailandia.
La técnica está reconocida y regulada por el gobierno tailandés, y numerosas investigaciones han encontrado evidencia que demuestra claros beneficios para la salud y el bienestar.
¿En qué se diferencia el masaje tailandés de otros masajes?
El masaje tailandés comparte algunas características con los métodos de masaje occidentales, como el masaje sueco. Por ejemplo, el terapeuta utiliza sus manos para acariciar y presionar la piel y relajar la musculatura tensa.
A diferencia del masaje occidental, el masaje tailandés también incluye manipulación y estiramiento del cuerpo, incluyendo posturas similares a las del yoga. El terapeuta también utiliza su propio peso corporal para aplicar presión terapéutica.
Además, a diferencia del masaje occidental, donde los masajes suelen realizarse en una camilla, en el masaje tailandés se realizan sobre una colchoneta en el suelo.
En otros tipos de masaje, la persona que recibe el masaje puede quitarse la ropa durante la sesión.
Durante todo el masaje tailandés, la persona permanece vestida.
¿Qué estrategias se utilizan?
La terapia de masaje tailandés se basa en el principio de que el cuerpo tiene 10 líneas de energía principales llamadas líneas sen. Estas líneas son las vías por donde la energía se mueve y se transfiere por todo el cuerpo.
La idea es que cuando la circulación de la energía se obstruye, pueden producirse disfunciones corporales, malestar y dolor.
La terapia de masaje tailandés se centra en abrir y liberar la energía a lo largo de estas líneas energéticas mediante 3 enfoques principales:
- Masaje de alivio profundo
- Control de las líneas energéticas mediante el lenguaje corporal
- Estiramiento de la masa muscular y las articulaciones
¿Qué ocurre durante una sesión de masaje tailandés?
Si es la primera vez que opta por un masaje tailandés, su experiencia probablemente será diferente a la de un masaje occidental.
¿Qué ropa usar?
Durante un masaje tailandés, deberá mantener la ropa puesta.
Es probable que se le pida que use ropa cómoda y holgada, como la que usaría para una clase de yoga.
Dónde se realiza
El masaje comenzará con una manta extendida sobre su espalda. El terapeuta trabajará diferentes partes de su cuerpo, siguiendo los diferentes canales energéticos (líneas sen).
De los pies a los hombros
El terapeuta generalmente comenzará por los pies y luego ascenderá por cada pierna. El masaje continuará con el torso, los hombros, los brazos y las manos. A medida que el terapeuta se desplaza por cada parte de su cuerpo, aplicará una presión suave con las manos y el peso corporal. También te colocarán en posturas similares a las del yoga y estirarán tus músculos y articulaciones.
Los 4 lados
Finalmente, el especialista te girará sobre tu lado derecho y luego sobre el izquierdo, masajeando cada lado, para después ponerte boca abajo. El terapeuta repetirá el masaje desde los pies hasta los hombros. El proceso completo suele durar unos 90 minutos, pero puede extenderse hasta dos horas.
¿Existen riesgos que deba tener en cuenta?
Los riesgos del masaje tailandés no se han estudiado a fondo. Sin embargo, la técnica generalmente se considera segura y se utiliza con frecuencia en toda Tailandia.
Sin embargo, se han dado casos particulares en los que algunas personas han experimentado efectos perjudiciales durante o después de un masaje tailandés. Por ejemplo, un estudio de 2015 registró que una persona sufrió un infarto grave tras recibir un masaje tailandés. No obstante, no se sabe con certeza si el infarto fue causado directamente por el masaje. La práctica del masaje tailandés puede aumentar la frecuencia cardíaca, lo que podría tener consecuencias cardiovasculares. Por este motivo, algunos profesionales desaconsejan el masaje tailandés si se padece alguna afección cardíaca. También existe la posibilidad de que el masaje tailandés cause tensión muscular o lesiones en la columna vertebral, aunque esto es poco probable si el terapeuta realiza el masaje correctamente. Asimismo, se desconoce cómo puede afectar el masaje tailandés a una mujer embarazada o a su feto. ¿Cuándo debería consultar a un médico? Es necesario consultar con un profesional médico antes de recibir un masaje tailandés, especialmente si se padece algún problema de salud. Asimismo, asegúrese de encontrar un especialista en terapia de masaje tailandés que cuente con una amplia formación y esté debidamente acreditado. Puede preguntar sobre la experiencia y la formación del terapeuta o pedirle una recomendación a un médico.
Leave a Reply